Presupuesto Comercial y Control
Plan de acción detallado, expresado en términos cuantitativos, que engloba la totalidad de la actividad de una empresa para un período determinado.
Plan de acción detallado, expresado en términos cuantitativos, que engloba la totalidad de la actividad de una empresa para un período determinado.
El presupuesto de compras es el informe que contiene la cantidad de materias primas o materiales directos en inventario que una empresa debe comprar durante cada periodo presupuestario. Este documento permite determinar cuánto dinero y cuántos productos se necesitan para alcanzar los objetivos deseados. Interconectar la información de las compras con el plan de producción y con el presupuesto comercial será vital para una buena planificación de las necesidades de aprovisionamiento de la organización.
Disponer de información que nos ayuda a controlar las compras y los stocks es fundamental en una buena gestión de este área. El control de pedidos, plazos de entrega, unidades en stocks, rotaciones y precios, son entre otros, factores clave del éxito en la gestión de indicadores del Área de Compras. Asimismo, evitar roturas de stock y minimizar la obsolescencia de los stocks son objetivos principales de cualquier responsable de compras.
La elaboración de indicadores de la actividad de compras es de gran ayuda para la dirección del área y la toma de decisiones. Esto será a partir de los resultados obtenidos en los mismos y según los objetivos fijados para cada uno de ellos.
Un paso más allá en la gestión es controlar también la rentabilidad obtenida en las operaciones comerciales que realizamos. Contar con un set de información potente será una ayuda clave. Entre las variables a controlar podemos incluir la venta bruta, el descuento comercial y la venta neta. Asimismo, costes de producción tales como de productos, distribución o estructura; el margen bruto, margen comercial, rentabilidad neta y precio de venta por artículo.
Controlar día a día la actividad comercial es sin duda uno de los puntos clave del éxito en la gestión empresarial. Monitorizar las transacciones de nuestro ERP resultará un medio eficaz para ello. El seguimiento de ventas por dimensiones (centros de producción, puntos de venta, mercados, país, zona, responsable comercial, clientes, marcas, familia de producto, productos…)
La monitorización de indicadores de la actividad comercial es un elemento clave para la dirección, supervisión y control de los recursos y resultados. Esta se gestiona en el área comercial y, posteriormente, facilita la toma de decisiones según los indicadores clave de negocio.
La valoración de una empresa es el proceso mediante el cual se busca la cuantificación de los elementos que constituyen su patrimonio, su actividad, potencialidad o cualquier característica de la misma que sea susceptible de ser valorada. Se trata de determinar el valor intrínseco de un negocio en lugar de su valor de mercado ni su precio.
Para tener una visión de los resultados esperados fruto de nuestra estrategia a medio y largo plazo, la empresa debe proyectar en términos monetarios el futuro resultado que desea alcanzar, intentando a su vez identificar los recursos que necesitará para lograrlo.
Una solución de gestión empresarial que nos permite medir la evolución de actividad de una compañía mientras identificamos objetivos y resultados desde un punto de vista estratégico y una perspectiva general. Asimismo, contribuye de forma eficaz en la visión empresarial tanto a medio como a largo plazo.